viernes, 21 de noviembre de 2014

Es la luz idonea para tomar cualquier tipo de fotografia pues tiene o conserva buenas sombras pero no tan marcadas como en la luz pequeña o dura, ademas conserva buenos tonos en los colores y el detalle .


imagen tomada de : http://erkua52weeks.files.wordpress.com/2012/06/one-softbox-week-31.jpg

La calidad de la luz media es la panacea para los problemas fotográficos, pues esta calidad de luz posee unas buenas altas luces, sin ser excesivamente brillantes, luego con suavidad se convierte en la zona de luz, conservando la buena saturación de los colores (o de los tonos) y la posibilidad de conferir textura.
ILUMINACIÓN DURA

Es la iluminación que como su nombre lo indica es dura, fuerte y produce sombras 
marcadas.  un ejemplo natural es la luz de sol de medio dia. 


imagen tomada de: http://cdn.viniciusmatos.com.br/wp/wp-content/uploads/2011/11/IMG_1382.jpg

Definicion teorica: 

La luz peña produce unas sombras muy oscuras, proporciona muy buena información de las luces y unas altas luces muy intensas, casi especulares. Las fronteras entre las zonas son líneas definidas.

El exposímetro es ese artefacto que nos permite medir la cantidad de luz que hay 
sobre un espacio determinado que deseamos fotografiar, nos indica si la zona o 
fotografía puede quedar sub expuesta, bien expuesta o sobre expuesta


imagen tomada de: http://mlm-s2-p.mlstatic.com/exposimetro-sekonic-l-308s-flashmate-3872-MLM79073565_8468-O.jpg

DEFINICION TEORICA:

El fotómetro es el aparato destinado a medir a la cantidad de luz que existe en un lugar determinado. La mayoría de las cámaras traen incorporado un fotómetro conectado a la anilla del diafragma, a la velocidad de obturación y a la sensibilidad de la película.
¿Para qué sirve un fotómetro? El fotómetro sirve para dar a cada fotografía la exposición correcta.
información tomada de : http://www.fotonostra.com/fotografia/exposimetros.htm
El visor de la camara es el espacio por donde podemos observar el plano 
que deseamos para tomar la fotografia, hay de diferentes tamaños
esto referente al tipo de camara que tengamos y el formato de esta. 


imagen tomada de:http://todo-fotografia.com/wp-content/uploads/2013/02/visor2.jpg

Definición teórica: 

El visor, ese componente tan esencial de nuestra cámara sin el cual nos sería imposible saber cómo va a ser la foto que vamos a tomar.
Un componente tan importante pero que, sin embargo, no ha recibido ningún avance importantedesde prácticamente la aparición de las réflex a finales de los años ’50. Si bien han aparecido hace pocos años los visores electrónicos, no es un componente que haya evolucionado mucho.
Hoy día podemos encontrar tres tipos de visores en las cámaras fotográficas: el óptico, el réflex y el visor electrónico.
información tomada de: http://www.xatakafoto.com/guias/el-el-visor-de-tu-camara-fotografica
Siempre que se hace un trabajo por intercambio se debe hacer firmar un contrato
de cesión de derechos en el que queden las cosas claras para evitar malos entendidos
con los integrantes del trabajo en posteriores fechas.


imagen tomada: http://photo-venus.blogspot.com.es/2014/10/cueso-de-fotografia-contrato-de-cesion.html

Definición teórica de contrato:

El contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa y se dice que es laboral.

informacion tomada de : http://www.mintrabajo.gov.co/preguntas-frecuentes/contrato-de-trabajo.html
La resolución en una fotografía es la cantidad de nitidez y detalle que puede tener una
imagen, esta puede variar dependiendo donde se vaya a presentar sea impresa, digital es
decir por web.

imagen tomada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Resolution_illustration.png


como siempre en el blog les comparto la definicion teorica: 
La resolución de una imagen es la cantidad de píxeles. La resolución se utiliza también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las imagen digital, ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras, escáneres, cámaras digitales, etc.
La resolución total expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa de bits. La calidad de una imagen también depende de la resolución que tenga el dispositivo que la capta.
Los modos de color son la forma de como los pixeles almacenan la información para crear una imagen en formato digital.


Imagenes tomadas de: http://www.desarrolloweb.com/articulos/1778.php



Una definición teorica de los modos de color seria la siguiente:

Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos permiten describir el color de cada píxel utilizando valores numéricos.

Modo monocromático, Modo Escala de Grises, Modo Color indexado, Modo RGB, Modo HSB, Modo CMYK.

informacion tomada de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0104.html