jueves, 23 de octubre de 2014

La ley de compensación se da entre dos elementos normalmente aunque también metería aquí la ISO, aunque de esta hablaremos en nuestra próxima entrada. Como dije normalmente la ley de compensación se da entre el diafragma y la velocidad. Cuando logramos obtener una exposición adecuada y movemos el diafragma inmediatamente deberíamos mover la velocidad para compensar los valores y volver a tener una buena exposición. Es inversamente proporcional, si mueves la velocidad también debería moverse el diafragma para poder compensar y tener una buena exposición nuevamente.

Cuando no se compensa se suele tener una mala exposición en las fotos, dando una sub-exposición(foto oscura) o sobre-exposición(foto con mas luz)

tomado de: http://www.dzoom.org.es/la-exposicion-la-primera-clave-de-una-buena-fotografia-ahmf31-dia7/



En esta ocasión definiré a mi modo (como siempre se hace en el blog) lo que es el diafragma, para mi este es como un grifo, si tienes un diafragma 1.4 o 1.8 es como tener el grifo abierto a tope, pasa mucha agua (en este caso seria luz) pero cuando tienes un diafragma 16 o 22 está a gota a gota, pasa poca pero definida, es decir puedes ver casi que cada gota saliendo en este caso sucede igual con las fotografías ves el detalle de ella, aunque necesitaras muchas gotas para llenar un baso.(necesitare buena iluminación para tomar una foto en este diafragma y quedar con todo el detalle o profundidad de campo) 


Después de mi definición, daré una teórica por llamarla de alguna manera:
El diafragma está compuesto por unas pequeñas laminas metálicas, imbricadas entre sí en el interior del objetivo. Estas, forman un orificio regular que determina el diámetro del haz luminoso y por tanto la intensidad de luz que tendrá el plano focal.
El diafragma, es el que controla la cantidad de luz que atraviesa el objetivo y también determina la extensión de la profundidad del campo.

Lo diré de la forma más simple o sencilla que puede haber para definirla, es la velocidad con que puedes tomar una fotografía, ese es mi definición para que cualquiera la entienda, con esta podes hacer diferentes efectos al tomar una foto.

Como es una definición que no a mucho les gustara por su simpleza (lo siento pero ese es un movimiento que creo que me identifica lo simple, la sencillez con que se pueda decir o hacer las cosas, es algo que siempre trato de hacer, mi padre me lo enseño o me lo decía más de una vez, has las cosas a prueba de bobos, que cualquiera que vea aquello así no estés lo entienda.

A continuación otra definición de lo que se llama velocidad de obturación:

“la velocidad de obturación es la velocidad a la que se abre y se cierra el obturador de la cámara. Si trabajamos con una cámara réflex, por ejemplo, esa velocidad nos indica el rato en que el espejo de la cámara está levantado para que la luz golpee sin piedad el sensor de nuestro equipo. Así pues, al controlar la velocidad de obturación en realidad lo que estamos controlando es la cantidad de luz que dejamos entrar en nuestra cámara, algo que en fotografía es esencial. Si la velocidad de obturación es rápida, el tiempo de exposición es corto, y a la inversa”.



Algunos ejemplos de lo que se puede hacer teniendo en cuenta la velocidad de obturación: 



tomado de: http://www.norender.com/velocidad-de-obturacion-en-una-camara-de-video/


jueves, 16 de octubre de 2014

Este Blog sera de uso "personal" lo pongo entre comillas porque sera de uso exclusivo de mi persona, es decir yo seré el que haga las publicaciones desde mi punto de vista, conocimiento e innovación. con esto no quiero decir que sea creador absoluto, quiero decir que el resto de participantes que llegaran a éste sera para leerme en las diferentes posturas y/o información que desee poner en el, para comentar, compartir o aprender, algo que posiblemente no ocurrirá pero si lo logra sera con todo y el mayor de los gustos.



imagen tomada de http://portadafb.com/camaras-fotograficas/


FOTOGRAFÍA 

Empezare con la definición de la palabra, que sera el tema general y especifico en el que te trataremos dentro o fuera si así fuera necesario o se quisiera por cualquiera que llegue de forma intencional o no (por error) quiera. 

Por fotografía entendemos: 

Es la técnica de obtención de imágenes  por la acción química  de la luz sobre una superficie con unas características determinadas.   

Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital, se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».

resumiendo, fotografía  es capturar una imagen por medio de un o características determinadas de un espacio, o herramienta (cámara)

las definiciones anteriores fueron tomadas de: 
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=fotografia+definicion
http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa
http://definicion.de/fotografia/


Si te gusta la informacion compartela, no cuesta nada y se puede ganar algo o mucho... si deseas interactuar conmigo sigueme en INSTAGRAM @hernansalazarfoto TWITTER @phhernansalazar FACEBOOK /photohernansalazar o en el correo hdzarquez@gmail.com